(Agronegocios.pe) Los
alimentos sanos, ecológicos y tradicionales son la gran apuesta de
Latinoamérica para conquistar el mercado de Estados Unidos, un país cada
vez más preocupado por el origen, el modo de producción y los
beneficios de lo que come.
La tendencia puede apreciarse de forma
clara en el “Fancy Food Show”, la mayor feria de alimentación “gourmet”
de EE.UU., inaugurada ayer en Nueva York. Con 2.700 empresas de medio
centenar de países, la cita es una de las grandes puertas de entrada
para los productos extranjeros a las tiendas y supermercados
estadounidense y a su enorme mercado.
Para los productores latinoamericanos,
el creciente interés que se vive en EE.UU. por las comidas típicas de
otras zonas del planeta y por la alimentación saludable supone una
oportunidad de oro.
El ejemplo perfecto es la quinoa
procedente de varios países del continente y que en los últimos años ha
vivido un verdadero “boom” en EE.UU., según explica a Efe Jorge Llosa,
especialista de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y
el Turismo.
Los juegos de texturas y las mezclas
sorprendentes para el paladar norteamericano, como la quinoa tostada con
atún fresco o la carne en salsa de cacao, son algunas de las apuestas
para dar a conocer los productos tradicionales.
Enlace:
03 Jul. 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario